jueves, 15 de octubre de 2009

Teoria estacional -primera parte-

La importancia del color en la belleza, el vestuario y la vida


Determinar los colores más adecuados para cada persona puede resultar, en algunos casos, sencillo y en otros bastante difícil. Cada ser humano presenta en su aspecto exterior, una combinación individual de colores basada en :





  1. Coloración de la piel

  2. Coloración natural del cabello

  3. Coloración natural de los ojos



  • Coloración de la piel:

Varios factores la determinan (melanina, hemoglobina, etc) produciéndonos en algunos casos un tono beige rosado, frió, rojizo, azulado y en otros y un efecto beige marfil, dorado cálido amarillento, etc.


No importa si la piel es oscura o clara, si esta bronceada o pálida; el tono básico de la piel no cambia.



  • Coloración natural del cabello:

También la coloración del cabello puede dividirse en cálida: rubios dorados, rubios beiges castaños rojizos, cobrizos, pelirrojos o en fría: rubios cenizas, platinados, castaños cenizas, rojos azulados (borgoñas), negro azabache.



  • Coloración natural de los ojos:

Dentro de la variedad de colores del iris del ojo: castaños, celestes, verdes, grises, etc, también pueden diferenciarse tonos mas cálidos y mas fríos.



La teoría estacional del color



Cada persona es única y tiene su propia coloración personal. No obstante para facilitar el aprendizaje de los colores que mejor nos sientan, es posible clasificar a las personas de acuerdo con cuatro tipos de coloración diferentes y luego relacionar a cada tipo, con los colores que mejor les quedan.


Esta clarificación por estaciones generaliza y engloba determinadas características, por lo que es fuente de algunas dudas y podría hacernos cometer errores si no analizamos en profundidad algunos casos. Pero es una gran guia para enseñarnos a elegir los tonos adecuados.


La teoría estacional del color se inspiro en los estudios del artista y colorista JOHANNES ITTEN, de la famosa escuela alemana de la BAUHANUS. Itten observó que los colores personales de un estudiante en la elección de colores para sus cuadros, eran siempre los que, tanto en tono como intensidad, complementaban el tono de su piel, cabello y ojos.


Tras años de observación y documentación expresa en su libro THE ELEMENTS OF COLOR que, ''toda mujer debe saber que colores le sientan bien; esos serán siempre sus colores subjetivos y sus complementos...''


De este modo, Itten concluyo que nuestra paleta personal, aquella por la cual nos sentimos naturalmente atraídas, consiste precisamente en los colores que mejor nos sientan.


La teoría estacional del color asocia a las personas en 4 tipos de coloración diferentes según el tono de su piel, el color de sus cabellos y de sus ojos, que en armonías darán una impresión de PRIMAVERA, VERANO, OTOÑO E INVIERNO. Cada estación expresa un carácter de color particular a través de una tonalidad básica (azulada o dorada) y una intensidad (clara u oscura)


¿Qué me queda mejor?

Colores fríos de base azulada

Invierno = Colores intensos, fuertes, profundos, helados, vivos:

Azul marino

Negro

Blanco

Rojo

Rosa eléctrico

Gris verdadero

Verano = Colores claros, suaves, delicados, ahumados, empolvados, pasteles:

Azul marino

Azules suaves, empolvados

Celestes

Castaño rosado

Rosa

Lila

Ciruela


Colores calidos de base amarillenta

Otoño = Colores intensos, profundos oscuros, amortiguados:

Marrón oscuro

Camel

Beige

Naranja

Dorado

Verde musgo

Primavera = Colores claros, delicados, luminosos, limpios:

Castaño dorado

Camel

Rosado salmón

Durazno

Azules suaves, luminosos

Amarillo dorado



2 comentarios:

Anónimo dijo...

Bueno en realidad quería decirte que sos preciosa, solo quería decírtelo a pesar de que no creo que algún día me dediqués una parte de tú vida, aunque no miento es lo que más quisiera, nos conocimos hace 1 semana exactamente, estabas sentada muy tranquila y lucías cual princesa. Fue muy lindo conocerte, ojalá vuelva a suceder :-) Besos.

Natalia dijo...

¿quien sos?